
μ- NOTA 15
By Víctor Deroncelé
El género Serratia pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Sus miembros son bacilos Gram-negativos, anaerobios facultativos, móviles y de flagelación perítrica. Son quimioorganotróficos y presentan metabolismos respiratorios y fermentativos. Miden entre 0,9 y 2,0 µm de largo y entre 0,5 y 0,8 µm de diámetro. Las cepas de Serratia pueden ser aisladas de diversos nichos ambientales: agua, suelo y aire.
El género Serratia actualmente contiene 15 especies reconocidas, 7 de las cuales han sido aisladas de muestras clínicas humanas. La especie marcescens es la más importante del género Serratia, debido a que se ha asociado a una gran variedad de infecciones oportunistas en el humano.
En un tiempo este microorganismo fue utilizado como un marcador inofensivo de contaminación ambiental, pero hoy día es considerado un patógeno oportunista.
Dominio: Bacteria
Phylum: Proteobacteria
Clase: g-Proteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Tribu: Klebsielleae
Género: Serratia
Especie: marcescens
Serratia marcescens en cultivo:
- Marcescens es capaz de crecer en ambientes tan hostiles, como desinfectantes antisépticos y agua bidestilada.
- Puede crecer en temperaturas tan bajas como 5°C y tan altas como 40°C, pero crece mejor a 37°C.
- Es bien conocida por la prodigiosina, un pigmento rojo que produce a temperaturas inferiores a los 32ºC.
- En agar MacConkey forma colonias incoloras convexas con bordes irregulares, que después de 48 horas se torna rosa/fucsia (fermentador de lactosa tardía)
- En agar sangre, colonias grises no hemolíticas.
- En agar chocolate, colonias grandes y grisáceas.
Características bioquímicas
Bioquímicamente hablando, Serratia marcescens cumple con las características básicas que describen a la familia Enterobacteriaceae, es decir, fermenta glucosa, reduce los nitratos a nitritos y es oxidasa negativo. Ahora bien, presenta otras características bioquímicas, las cuales resumimos a continuación: