Victor Deroncele

μ- NOTA 11

By Víctor Deroncelé

El Caldo MRS es un medio utilizado para el cultivo y enumeración de bacterias ácido lácticas, especialmente de Lactobacillus spp. Tiene la misma formulación que el Agar MRS (sin el agar como agente solidificante).  En el test (prueba) del caldo MRS evalúa la producción de gas por los bacilos Gram-positivos en un medio que contiene glucosa. MRS es un acrónimo de los autores de este medio de cultivo (De Mann JD, Rogosa y  Sharpe)1.

  • Las “bacterias del ácido láctico” incluyen especies de los siguientes géneros: Lactobacillus, Streptococcus, Pediococcus y Leuconostoc.
  • Todas estas especies pueden producir ácido láctico en cantidades considerables.
  • Son Gram-positivos, catalasa y oxidasa negativos y son exigentes en sus requerimientos nutricionales.
  • El crecimiento se ve favorecido considerablemente por las condiciones microaeróbicas.

El medio MRS es selectivo para los lactobacilos, pero puede permitir   cierto crecimiento de Leuconostoc  y Pediococcus. La selectividad se puede alterar mediante el ajuste del pH. Los lactobacilos tolerarán niveles de pH más bajos que los estreptococos (pH 5.0-6.5) y los Leuconostoc  y Pediococcus crecen mejor dentro de este rango.

El caldo MRS contiene fuentes de carbono, nitrógeno y vitaminas para apoyar el crecimiento de lactobacilos y otros organismos. En él:

  • La dextrosa es el carbohidrato fermentable.
  • El acetato de sodio es un agente inhibidor.
  • El acetato de sodio y el citrato de amonio actúan como agentes selectivos y fuentes de energía.
  • El fosfato de potasio es el agente amortiguador.
  • El sulfato de magnesio y el sulfato de manganeso proporcionan cationes utilizados en el metabolismo.
  • El polisorbato 80 es un tensioactivo que facilita la absorción de nutrientes por los lactobacilos.

Fig. 1: Prueba en Caldo MRS.  A: Positivo con gas; B: Positivo sin gas. (Tomado de:Bailey & Scott’s Diagnostic Microbiology, Forbes, 11th edition)

La observación de crecimiento en este medio se considera un resultado positivo. Se puede agregar un tubo de Durham al caldo MRS para detectar la producción de gas.

Control Positivo (Crecimiento sin producción de gas): Lactobacillus lactis

Control Positivo (Crecimiento con producción de gas): Leuconostoc mesenteroides

Control negativo (Sin crecimiento ni producción de gas) Enterococcus faecalis

El test en caldo MRS determina si un bacilo grampositivo forma gas durante la fermentación de la glucosa. La prueba es útil para diferenciar Leuconostoc spp., que produce gas, de Lactobacillus spp, que es gas negativo. Weissella confusa también produce gas, mientras que Streptococcus y Pediococcus no producen gas.

Para llevar a cabo la prueba:

  1. Se Inocula el caldo MRS con una o dos colonias obtenidas a partir de un cultivo de 18 a 24 horas.
  2. Al tubo se le agrega un tubo (campana) de Durham. Si no se utiliza un tubo de Durham, se ha de cubrir el caldo MRS inoculado con un tapón de vaselina/parafina.
  3. Se Incuba durante 24 a 48 horas a 35-37 °C. Se observa diariamente (hasta 5-7 días) si hay crecimiento (turbidez) y gas atrapado en el tubo de Durham o en el tapón de vaselina.

Usos:

  • Se utiliza para la identificación de algunos Lactobacillus spp. y Leuconostoc sp. que producen gases.
  • La prueba forma parte de las pruebas de confirmación realizadas en organismos aislados en agar MRS.
  • Se utiliza para identificar lactobacilos de la cavidad oral, productos lácteos, alimentos, heces y otras fuentes.

Referencias:

  1. De Man JC, Rogosa d, Sharpe ME. A medium for the cultivation of lactobacilli. Journal of applied Bacteriology. 1960;23(1):130-135.