PROFESORADO
Con la mayor calidad, ya que contamos con expertos docentes especializados en las áreas que tratamos y con las garantías de una formación científica y técnica

CARLES JUANLicenciado en Química y Máster en Biotecnología. También es Graduado en Ciencias Ambientales y cuenta con un postgrado en técnica HPLC.
Durante 2010 fue investigador en IUCT realizando tareas relativas al uso de las principales técnicas en química analítica y en biología molecular. Ha sido profesor de formación ocupacional en la Escola Sant Gervasi impartiendo cursos de auxiliar de laboratorio químico. Ha desempeñado el cargo de coordinador de bioprocesos en Inkemia desde 2016 a 2018, desarrollando procesos de fermentación, producción de proteínas recombinantes así como otros compuestos de alto valor añadido.

CRISTINA CASASLicenciada en Biología Sanitaria y especializada en Máster de monitorización de ensayos clínicos.
Destacar su trayectoria como monitora de ensayos clínicos en fase II, III y IV, estudios observacionales y registros; tanto en la CRO Anagram- Esic de Barcelona como en el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida).
Actualmente forma parte de la secretaria técnica del CEIm del Hospital Unvierstiari Arnau de Vilanova.
Actualmente forma parte de la secretaria técnica del CEIm del Hospital Unvierstiari Arnau de Vilanova.

Dr. DAVID MIGUELDoctor en Farmacia. Tesis realizada en el departamento de química orgánica de la facultad de farmacia de la Universidad de Barcelona, fecha de doctorado: 1998.
Responsable de fabricación de Laboratorios Mandri entre 1999 y 2000.
Responsable del departamento de preclínica e industria farmacéutica de IUCT desde 1998 hasta 2020.
Director Técnico Farmacéutico de IUCT desde 2004 hasta 2020.
Técnico Responsable respecto a la fabricación de productos cosméticos en IUCT desde 2017 hasta 2020.
Responsable de Calidad en MITLAB desde 2021
Responsable del departamento de preclínica e industria farmacéutica de IUCT desde 1998 hasta 2020.
Director Técnico Farmacéutico de IUCT desde 2004 hasta 2020.
Técnico Responsable respecto a la fabricación de productos cosméticos en IUCT desde 2017 hasta 2020.
Responsable de Calidad en MITLAB desde 2021

JORDI ROMALicenciado en Medicina en 1979 por la Universitat Autònoma de Barcelona.
En 1984 Especialista en Medicina Interna.
Jefe del servicio de Nefrología del Hospital General de Mollet hasta a 1991.
Director médico de Prodesfarma responsable de la investigación de Aceclofenaco en Europa hasta 1998.
Director de la unidad de investigación clínica en el hospital General de Manresa hasta 2002. CEO de Simbec Iberica, microempresa dedicada al desarrollo farmacéutico hasta 2011.
CEO de Recerca Clínica, CRO dedicada a fases primeras de nuevos fármacos, hasta la actualidad
Jefe del servicio de Nefrología del Hospital General de Mollet hasta a 1991.
Director médico de Prodesfarma responsable de la investigación de Aceclofenaco en Europa hasta 1998.
Director de la unidad de investigación clínica en el hospital General de Manresa hasta 2002. CEO de Simbec Iberica, microempresa dedicada al desarrollo farmacéutico hasta 2011.
CEO de Recerca Clínica, CRO dedicada a fases primeras de nuevos fármacos, hasta la actualidad

MANUEL GUERREROLicenciado en ciencias químicas. Máster en fabricación de productos farmacéuticos y afines y Máster en prevención de riesgos laborales.
Más de 20 años de experiencia en gestión de la calidad, aspectos regulatorios y auditorías de sistemas de gestión en los ámbitos de las industrias farmacéuticas, cosméticas, producto sanitario.
Realización de proyectos técnicos en estas industrias. Responsable técnico de producto sanitario.
Realización de proyectos técnicos en estas industrias. Responsable técnico de producto sanitario.

MARCOS FERNÁNDEZLicenciado en Biotecnología por la Universidad de León.
Ha trabajado como Artwork Coordinator en Mylan Pharmaceuticals entre 2015 y 2016. Ha adquirido gran experiencia en Regulatory gracias a su paso por la empresa Asphalion, S.L. desde 2016 hasta 2020, donde ha tenido cargos de Regulatory Affairs Officer y posteriormente Regulatory Affairs Manager.
En la actualidad es Master Data Manager en European Medicines Agency (Ámsterdam, Holanda).
En la actualidad es Master Data Manager en European Medicines Agency (Ámsterdam, Holanda).

DR. XAVIER GÓMEZ ARBONÉSDoctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de Lleida.
Máster en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor titular de medicina del Dept de Medicina de la Universitat de Lleida, adscrito como investigador principal del Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBL).
Vicepresidente del Comitè d’Ètica d’investigació amb medicaments (CEIm) del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de la Gerencia Territorial de Lleida – GSS.
Vicepresidente del Comitè d’Ètica d’investigació amb medicaments (CEIm) del Hospital Universitari Arnau de Vilanova de la Gerencia Territorial de Lleida – GSS.

SERGI PÉREZLicenciado en Biología, especializado en microbiología y en química sostenible.
Con más de 14 años de experiencia en industria farmacéutica y en I+D en biotecnología aplicada a diferentes sectores industriales, especialmente en el área de la salud. Experto en manipulación genética de microorganismos para la producción de encimas u otros compuestos de interés industrial. Larga trayectoria docente compaginada con el trabajo en la industria. Ha colaborado en cursos de especialización, másters y postgrados principalmente en centros privados, pero también formando alumnos universitarios y de ciclos formativos o certificados de professsionalidad en los ámbitos de la microbiología y la biotecnología.

DR. JOAN A. SCHOENENBERGEREspecialista en Farmacia Hospitalaria y jefe del servicio de farmacia del Hospital Universitari Arnau de Vilanova
Es uno de los IPs del Grupo de Farmacoepidemiologia del IRBLLeida y en la actualidad su coordinador. El grupo de farmacoepidemiologia da soporte a una infraestructura potente para poder apoyar la participación en ensayos clínicos multicéntricos independientes, particularmente en el área de enfermedades infecciosas. Esta unidad de soporte a la investigación clínica incorpora, entre otros recursos, equipos y profesionales de la farmacia, la enfermería y el laboratorio clínico.
Entre las líneas de investigación del grupo de farmacoepidemiologia vigentes en la actualidad cabe destacar el desarrollo de modelos PK-PD en el uso de antibióticos en infecciones graves.
Es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UdL y actualmente imparte clases en el Máster oficial del Grado de Biomedicina titulado «Assaigs clínics: disseny i desenvolupament», así como en las asignaturas «Farmacologia de les malalties infeccioses» y Malalties de la sang i oncològiques», del Grado en Medicina por la Universidad de Lleida.
Participa activamente en la Comisión de Farmacia y Terapéutica del ICS (CFTICS) donde se aborda la selección de medicamentos aplicando los criterios de evidencia científica basada en la disponibilidad y resultados de ensayos clínicos.
Participación en órganos de decisión de acceso a fármacos vinculados a Catsalut.
Presidente del CEI del Hospital Universitari Arnau de Vilanova hasta el mes de junio de 2020.
Entre las líneas de investigación del grupo de farmacoepidemiologia vigentes en la actualidad cabe destacar el desarrollo de modelos PK-PD en el uso de antibióticos en infecciones graves.
Es profesor asociado de la Facultad de Medicina de la UdL y actualmente imparte clases en el Máster oficial del Grado de Biomedicina titulado «Assaigs clínics: disseny i desenvolupament», así como en las asignaturas «Farmacologia de les malalties infeccioses» y Malalties de la sang i oncològiques», del Grado en Medicina por la Universidad de Lleida.
Participa activamente en la Comisión de Farmacia y Terapéutica del ICS (CFTICS) donde se aborda la selección de medicamentos aplicando los criterios de evidencia científica basada en la disponibilidad y resultados de ensayos clínicos.
Participación en órganos de decisión de acceso a fármacos vinculados a Catsalut.
Presidente del CEI del Hospital Universitari Arnau de Vilanova hasta el mes de junio de 2020.

VICTOR DERONCELELicenciado en Biología y Máster en Biotecnología por la Universidad de Oriente (Cuba) y doctor en Química sostenible por la Universitat Jaume I (España).
A lo largo de sus más de 25 años como investigador científico y docente ha trabajado en instituciones como el Centro de Biotecnología Industrial (Cuba), el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana (Cuba), el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña (Cuba), la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (México), la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona (España) y el Institut Universitari de Ciència i Tecnologia (España), en las que ha desempeñado diversos cargos. La experiencia investigadora y docente se ha enfocado en temas de biotecnología industrial, de escalado de bioprocesos, de biocatálisis aplicada, de microbiología aplicada, de bioinformática, de proteómica, de ingeniería metabólica y de química verde.

Dr. RAFAEL MONTILLADr. en Farmacia por la UB con la especialidad en microbiología (1992).
Prevencionista con las especialidades de seguridad en el trabajo e higiene industrial.
Profesor por la UB desde 1990 hasta 2001 en microbiología general, alimentaria, clínica y farmacéutica.
Profesor por la URL desde 2016 hasta la actualidad en el Grado de nutirición humana y dietética, impartiendo la asignatura de microbiología y toxicología.
Profesor en la titulación de Postgrado en ingeniería de calidad y seguridad industrial por la Uvic desde 2001 hasta 2010. Impartiendo la asignatura de agentes biológicos e higiene industrial.
Jefe de estudios de IUCT desde 2005 hasta 2020.
Director técnico farmacéutico de 3 laboratorios farmacéuticos: Farmatec investigación, Spaintir-logidocks, IUCT.
Jefe del departamento de microbiología experimental y biotecnología de IUCT entre 1997-2020.
Jefe de estudios de MITLAB desde octubre de 2021.
Profesor por la UB desde 1990 hasta 2001 en microbiología general, alimentaria, clínica y farmacéutica.
Profesor por la URL desde 2016 hasta la actualidad en el Grado de nutirición humana y dietética, impartiendo la asignatura de microbiología y toxicología.
Profesor en la titulación de Postgrado en ingeniería de calidad y seguridad industrial por la Uvic desde 2001 hasta 2010. Impartiendo la asignatura de agentes biológicos e higiene industrial.
Jefe de estudios de IUCT desde 2005 hasta 2020.
Director técnico farmacéutico de 3 laboratorios farmacéuticos: Farmatec investigación, Spaintir-logidocks, IUCT.
Jefe del departamento de microbiología experimental y biotecnología de IUCT entre 1997-2020.
Jefe de estudios de MITLAB desde octubre de 2021.

Dr. VICENÇ RUIZ DE PORRASDr. por la Facultad de Medicina de la UAB
EL Dr. Vicenç Ruiz de Porras Fondevila es licenciado en biología, especializado en Biología Sanitaria, por la Universidad de Barcelona (UB. 2009), máster en Microbiología por Inkemia-IUCT (2011), máster en Investigación Clínica Aplicada en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, 2012) y doctor (Excelente-Cum Laude) por la Facultad de Medicina de la UAB (2016). Actualmente es investigador post-doctoral senior en el Institut Català d’Oncologia – Institut Germans Trias i Pujol de Badalona. Sus líneas de investigación traslacional están centradas en el estudio de los mecanismos de resistencia al tratamiento, especialmente a la quimioterapia, así como en la búsqueda de nuevos biomarcadores predictivos en tumores urológicos, especialmente en pacientes con cáncer de próstata metastásico y cáncer de vejiga.