Blog

18 10, 2023

Una nueva aventura en MITLAB: Podcast «MITLAB BIO»

2023-10-18T13:17:13+01:0018 de octubre de 2023|Comentarios desactivados en Una nueva aventura en MITLAB: Podcast «MITLAB BIO»

En MITLAB, siempre estamos comprometidos con la divulgación de conocimiento y el intercambio de ideas en el mundo de la ciencia y la investigación. Es por eso que estamos encantados de anunciar el lanzamiento de nuestro nuevo canal de Podcast, "MITLAB BIO," disponible en YouTube y Spotify. "MITLAB BIO" es un viaje fascinante a través de la biología, la biotecnología y la investigación científica. En cada episodio, exploraremos temas candentes, descubrimientos innovadores y novedades en estos campos. ¿Por [...]

26 09, 2023

Detectado un nuevo virus en el lugar más profundo de la Tierra

2023-09-26T15:24:18+01:0026 de septiembre de 2023|Comentarios desactivados en Detectado un nuevo virus en el lugar más profundo de la Tierra

En un estudio reciente, publicado en la revista Microbiology Spectrum1, los investigadores revelaron que habían identificado un virus que Infecta a Halomonas meridiana, una gammaproteobacteria gramnegativa, aislada a partir de un sedimento superficial en la Fosa de las Marianas, a una profundidad de 8.900 m. Este lugar, situado al este del archipiélago filipino, es el más profundo de la corteza terrestre. Los virus son las entidades biológicas más abundantes y genéticamente diversas de este planeta. Podríamos encontrarlos prácticamente [...]

4 07, 2023

Akkermansia muciniphila y el control de la síntesis de colesterol en el intestino.

2023-07-04T12:08:30+01:004 de julio de 2023|Comentarios desactivados en Akkermansia muciniphila y el control de la síntesis de colesterol en el intestino.

Los genes necesarios para el crecimiento de Akkermansia muciniphila se superponen con los necesarios para la colonización del intestino del ratón. Tomado de Nature Microbiology1   Akkermansia muciniphila fue descubierta hace un par de décadas, y desde entonces numerosos estudios han demostrado que la abundancia de esta bacteria puede correlacionarse con múltiples enfermedades (como obesidad, diabetes, esteatosis hepática, inflamación, etc.). Todavía queda mucho que aprender sobre A muciniphila, pero en un recientemente en la revista Nature Microbiology1, científicos [...]

28 06, 2023

Drosocina: un péptido antibacteriano en las moscas de la fruta.

2023-06-28T08:52:28+01:0028 de junio de 2023|Comentarios desactivados en Drosocina: un péptido antibacteriano en las moscas de la fruta.

Científicos de la Universidad de Illinois en Chicago han encontrado que las moscas de la fruta producen un péptido llamado drosocina (Dro) que les protege contra microorganismos patógenos. La investigación publicada en Nature Chemical Biology1, muestra que el péptido se une a los ribosomas de las bacterias, interrumpiendo la síntesis proteica. La drosocina provoca la autodestrucción bacteriana Los sistemas de defensa de los mamíferos y los insectos superiores producen una batería de potentes péptidos antimicrobianos en respuesta a [...]

14 06, 2023

Keanumicinas “antifúngicos al estilo ‘John Wick’

2023-06-14T16:10:23+01:0014 de junio de 2023|Comentarios desactivados en Keanumicinas “antifúngicos al estilo ‘John Wick’

En un estudio publicado recientemente por la revista  The Journal of the American Chemical Society1 , investigadores del Instituto Leibniz de Investigación de Productos Naturales y Biología de Infecciones, en Jena, Alemania, describen el hallazgo de compuestos extremadamente efectivos contra enfermedades micóticas. Los bautizaron como “keanumicinas”, en honor a Keanu Reeves en su papel protagonista en la franquicia de suspense “John Wick”. El interés por las temáticas relacionadas con las infecciones fúngicas está al alza y más después del [...]

20 03, 2023

Roseobacter “Jekyll” y Roseobacter “Hyde”

2023-03-20T11:01:38+01:0020 de marzo de 2023|Comentarios desactivados en Roseobacter “Jekyll” y Roseobacter “Hyde”

Un estudio publicado recientemente por la revista  eLife1 detalla las causas del cambio en el estilo de vida de ciertas bacterias marinas, en el que pasan de coexistir simbióticamente con las algas a matarlas repentinamente.   Las simbiosis entre hongo y alga u hongo y cianobacteria pueden ser de tipo antagonista, comensalista o mutualista. De cualquier manera, estas categorías no son exclusivas y en algunos casos las relaciones pueden cambiar con el tiempo. Un ejemplo de estas relaciones [...]

13 03, 2023

Nuevo biosensor para detectar trazas de metales tóxicos en agua

2023-03-17T11:50:18+01:0013 de marzo de 2023|Comentarios desactivados en Nuevo biosensor para detectar trazas de metales tóxicos en agua

Científicos de la Universidad de California en Irvine han descifrado La respuesta al estrés de Escherichia coli ante la presencia de metales pesados ​​en el agua y la han integrado con sensores ópticos. Demostraron que pueden determinar de manera precisa el tipo y la concentración de metales pesados en agua, en menos de 10 minutos1.   Hace unos años, investigadores del CONICET de Rosario (Argentina) desarrollaron un biosensor, basado en una bacteria modificada, que detectaba en tiempo real [...]

9 03, 2023

Ziapin2: un fotointerruptor para “controlar a las bacterias”

2023-03-17T12:38:05+01:009 de marzo de 2023|Comentarios desactivados en Ziapin2: un fotointerruptor para “controlar a las bacterias”

En un estudio publicado en Advanced Science1, científicos de la Universidad de Warwick y el Politecnico di Milano, utilizaron una molécula, Ziapin2, que se une a las membranas de las bacterias y cambia su estructura cuando se expone a la luz, es decir una especie de  "fotointerruptor". Al igual que las neuronas, las bacterias utilizan canales iónicos para procesar señales ambientales y comunicarse entre sí. Ahora, los científicos acaban de descubrir una herramienta, un químico dirigido a la [...]

3 03, 2023

Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii

2023-03-03T17:21:24+01:003 de marzo de 2023|Comentarios desactivados en Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii

Investigadores de las Universidad de Macquarie y la Universidad de Newcastle han caracterizado por primera vez la relación mutuamente beneficiosa entre dos de los patógenos más mortales y resistentes a los medicamentos del mundo Klebsiella pneumoniae y Acinetobacter baumannii,1 Si hablamos de interacciones que pueden establecerse entre bacterias, podemos agruparlas en interacciones positivas como es el caso de la sintrofía (o alimentación cruzada), en la que una especie vive de los productos metabólicos de la otra. O el [...]

22 02, 2023

Mycoplasma pneumoniae, `agente doble´ contra infecciones pulmonares

2023-02-22T11:27:11+01:0022 de febrero de 2023|Comentarios desactivados en Mycoplasma pneumoniae, `agente doble´ contra infecciones pulmonares

Científicos de la compañía Pulmobiotics y del Centro de Regulación Genómica (CRG) han modificado un patógeno pulmonar, Mycoplasma pneumoniae, eliminando su capacidad de causar enfermedades y reutilizándola para destruir biopelículas de Pseudomonas aeruginosa en ratones. Los micoplasmas pertenecen a la familia Mycoplasmataceae de la clase Mollicutes (molli cutis: piel blanda). Son bacterias de pequeño tamaño, de hecho, son las bacterias más pequeñas con capacidad de división autónoma y vida libre2. La falta de pared celular condiciona muchas de [...]

Ir a Arriba