Victor Deroncele

μ- NOTA 10

By Víctor Deroncelé

Las bacterias grampositivas se clasifican por el color que adquieren después de aplicarles un proceso químico denominado tinción de Gram. El método de tinción utiliza un colorante cristal violeta, que es retenido por la gruesa pared celular de peptidoglicano de los organismos Grampositivos. Esta reacción le da a los organismos Grampositivos un color azul cuando se observan bajo un microscopio. Los organismos Gramnegativos tienen una capa de peptidoglicano más delgada, que no retiene el tinte azul que se usa en el proceso inicial de teñido. Otra información aportada por esta tinción permite  diferenciar las bacterias por sus formas y organización. Las bacterias grampositivas comprenden cocos, bacilos o filamentos ramificados.

Características de las bacterias Grampositivas

El rasgo distintivo de las bacterias Grampositivas es su estructura. En general, tienen las siguientes características:

  • Sin membrana externa. Las bacterias grampositivas no tienen una membrana externa, pero las bacterias gramnegativas sí.
  • Menor volumen periplasmático en comparación con las Gramnegativas
  • Pared celular compleja. La pared celular, que rodea la membrana citoplasmática, consta de peptidoglicano, polisacáridos, ácidos teicoicos y proteínas.
    • Es único a las bacterias Grampositivas la presencia de ácidos teicoicos en la pared celular.
  • Capa gruesa de peptidoglicano. En las bacterias Grampositivas, el peptidoglicano tiene un espesor de 40 a 80 nm.
  • Apéndices superficiales. Las bacterias Grampositivas pueden tener flagelos, que les ayudan a moverse. Rara vez tienen pili.
  • Lamina S. Tanto las bacterias Grampositivas como las Gramnegativas pueden presentar una capa superficial cristalina denominada capa S.
  • Capa S unida al peptidoglicano. En las bacterias gramnegativas, la capa S está unida directamente a la membrana externa. En las bacterias grampositivas, la capa S está unida a la capa de peptidoglicano.

Los cocos grampositivos incluyen Staphylococcus (catalasa positiva), que crece en grupos, y Streptococcus (catalasa negativa), que crece en cadenas. Los estafilococos se subdividen en especies coagulasa positivas (S. aureus) y coagulasa negativas (S. epidermidis y S. saprophyticus). Las bacterias Streptococcus se subdividen en Strep. pyogenes (Grupo A), Strep. agalactiae (Grupo B), enterococos (Grupo D), Strep viridans y Strep pneumonie.

Los bacilos grampositivos (bastones) se subdividen según su capacidad para producir esporas. Bacillus y Clostridia son bacilos formadores de esporas mientras que Listeria y Corynebacterium no lo son. Los bacilos formadores de esporas que producen esporas pueden sobrevivir en ambientes durante muchos años. Además, los bacilos de filamentos ramificados abarcan Nocardia y Actinomyces.

Cocos Gram-positivos:

Staphylococcus aureus es un coco grampositivo, catalasa positivo y coagulasa positivo en racimos.  S. aureus puede causar enfermedades inflamatorias, incluidas infecciones de la piel, neumonía, endocarditis, artritis séptica, osteomielitis y abscesos. S. aureus también puede causar síndrome de choque tóxico (TSST-1), síndrome de piel escaldada (toxina exfoliativa e intoxicación alimentaria (enterotoxina).

Staphylococcus epidermidis es un coco Grampositivo, catalasa positivo, coagulasa negativo en racimos y es sensible a la novobiocina. S. epidermidis comúnmente infecta dispositivos protésicos y catéteres intravenosos, en los que producen biopelículas.

Staphylococcus saprophyticus es resistente a la novobiocina y es una flora normal del tracto genital y el perineo. S. saprophyticus representa la segunda causa más común de infección del tracto urinario (ITU) sin complicaciones.

Streptococcus pneumoniae es un diplococo grampositivo, encapsulado, en forma de lanceta, que con mayor frecuencia causa otitis media, neumonía, sinusitis y meningitis.

 Streptococcus viridans.  De entre ellos S. mutans y S. mitis se encuentran en la flora normal de la orofaringe suelen causar caries dentales y S. sanguinis endocarditis bacteriana subaguda.

Streptococcus pyogenes es un coco Grampositivo del grupo A que puede causar infecciones piógenas (faringitis, celulitis, impétigo, erisipela), infecciones toxigénicas (escarlatina, fascitis necrosante) e infecciones inmunológicas (glomerulonefritis y fiebre reumática). La prueba de antiestreptolisina (ASO)detecta infecciones por S. pyogenes.

Streptococcus agalactiae es un coco Grampositivo del grupo B que coloniza la vagina y afecta principalmente a bebés. Las mujeres embarazadas necesitan una prueba de detección de estreptococos del grupo B (GBS) entre las 35 y 37 semanas de gestación.

Los enterococos son cocos Grampositivos del grupo D que se encuentran principalmente en la flora del colon y pueden causar infecciones del tracto biliar e infecciones urinarias. Los enterococos resistentes a la vancomicina son una causa importante de infecciones nosocomiales.

Bacilos Gram-positivos:

Clostridium son bacilos Grampositivos formadores de esporas (C. tetani, C. botulinum, C. perfringens y C. difficile.

Bacillus anthracis es un bacilo Grampositivo formador de esporas que produce la toxina del ántrax y produce una úlcera con una escara negra.

Bacillus cereus es un bacilo Grampositivo que se puede adquirir a partir de esporas que sobreviven en arroz poco cocido o recalentado. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos y diarrea acuosa sin sangre.

Corynebacterium diphtheria es un bacilo Grampositivo en forma de maza que puede causar faringitis seudomembranosa, miocarditis y arritmias. Las vacunas de toxoides previenen la difteria.

Listeria monocytogenes es un bacilo Grampositivo adquirido por la ingestión de carnes frías y productos lácteos no pasteurizados o por transmisión vaginal durante el parto. Listeria puede causar meningitis neonatal, meningitis en pacientes inmunocomprometidos, gastroenteritis y septicemia.